CAMPAÑA de SALUD “RAICES” (BAYANGAM 2023-24) desarrollado por la Asociación Coopera con África en colaboración con la Asociación CEPS (Centre Pour la Promotion Sociale) de Camerún.
La realización del proyecto está dirigido desde el Centre d’etudes Nolanga en Yaoundé en Cameroun.
Descripción resumida del proyecto:
1. Desde 2007, CEPS viene organizando los campos de voluntariado “RAICES” en alguna zona desfavorecida del interior del país: Edea, Bamenda, Lindoi, Kribi, Obala, Bandjoun… y para el verano 2023 y 2024 hemos acordado ir a Bayangam, en la región del Oeste de Camerún. Se trata de hacer campaña de salud y otras actividades en una localidad del interior del país con jóvenes universitarios camerulenses.
2. El objetivo es doble:
a) Por un lado, se pretende dar cobertura sanitaria en localidades donde ésta es muy escasa (la mayoría de las personas que pasan por la campaña no han ido nunca al hospital). También se realiza una escuela de verano para los niños.
b) Por otro lado, se quiere tender puentes entre una población joven concentrada en las grandes ciudades, y pueblos rurales habitados en su mayoría por ancianos… que los jóvenes se reencuentren con sus RAICES.
3. El proyecto consta de una parte previa de preparación: visitar el lugar, entablar contacto con las autoridades locales e implicarles en el proyecto, estudiar la logística, las necesidades que tienen, etc. Al mismo tiempo, es crucial identificar personas de la localidad que serán los puntos focales del proyecto y nos ayudarán con la comunicación (y en ocasiones con la traducción a las lenguas locales). La segunda parte consiste en una estancia de tres semanas para realizar la propia campaña de salud y la escuela de verano con nutrición para los niños.
4. El staff para todas las actividades:
a) Estudiantes en Medicina, médicos y enfermeros: 12 personas
b) Voluntarios para la escuela de verano: 10 personas
c) Logística y organización: 8 personas
5. Periodo: Las actividades se desarrollan principalmente del 20 de Julio al 10 de agosto de 2023 (21 días).
Eventualmente, se desarrollaría una segunda campaña al año siguiente (2024), si se consiguen los medios económicos necesarios.
Descripción de la población beneficiada y otras personas implicadas:
Kassap (Bayangam) es un enclave desfavorecido, situado en el departamento de Koung-Khi, en la región del Oeste de Camerún . La mayoría desarrolla una economía de subsistencia, basada en la agricultura y un comercio muy básico. Muchos jóvenes y matrimonios se marchan a la ciudad, dejando en el pueblo a los ancianos con sus nietos.
Otras personas implicadas: familia Sohaing (jefe tradicional del pueblo); Doctor Fandom (responsable del centro de salud), D. Edward Niyante (párroco); Sylvain Njankuo (directora de la escuela primaria).
Impacto social del proyecto
1. Impacto en la vida del pueblo: Se pretende interaccionar con las fuerzas vivas del pueblo para crear un dinamismo interno en el pueblo y que las actividades que realicemos tengan cierta continuidad cuando nos vayamos. Por eso son importantes los viajes previos para preparar el terreno. Hacerles ver que con su colaboración y actividad, haciendo cosas sencillas,
pueden mejorar bastante la calidad de vida de todos los vecinos.
2. Impacto en la escuela primaria: La formación que daremos a los profesores de la escuela primaria, así como las charlas educativas a familias y a chicos, permitirán dejar un poso en cada uno. Especialmente, contamos que la formación a los profesores tendrá un efecto multiplicador directo porque ellos seran los que formarán a las futuras generaciones de Kasapa
3. Impacto sobre la salud: El objetivo es llegar a 500 consultas médicas y a 250 niños para la campaña de nutrición. La campaña de salud se proponer desempeñar las siguientes actividades:
a) Mejora de la asistencia sanitaria, dando acceso a consultas, test y medicamentos a personas que no lo tienen. La cobertura sanitaria en estas zonas es muy precaria. Además, con las visitas a domicilio llegamos, incluso, a las personas que no pueden desplazarse.
b) Mejorar la calidad de vida de personas en situación de enfermedad: Transferencia de competencias básicas en cuidados y primeros auxilios a personas del pueblo para dar continuidad al proyecto. Se hace ver y practicar a los autóctonos las cosas que ellos pueden hacer a su nivel, si se organizan y cooperan entre ellos.
c) Promoción de hábitos saludables: Hacemos una campaña de higiene para familias y niños.
d) La equidad en el acceso a medicamentos: Distribución de medicamentos básicos en colectivos que no se lo pueden permitir.
4. Impacto en la cooperación al desarrollo: sensibilización de jóvenes universitarios del país en el compromiso social. Estos jóvenes serán los líderes del país el día de mañana, y el desarrollo del país depende mucho de su compromiso.
Presupuesto económico
– Gastos Pensión completa (30 personas, 21 días): 5.040 €
– Gastos de transporte y logística: 1.600 €
– Gastos de la campaña de salud: 3.000 €
– Gastos de la escuela de verano: 500 €
– Gastos de organización: 1.000 €
TOTAL de coste del proyecto: 11.140 €
IN MEMORIAM:
Llevamos más de 15 años realizando el proyecto Raíces y nunca ha habido ningún percance que lamentar. Desgraciadamente, el pasado 5 de mazo, volviendo de un fin de semana en Bayangam para preparar el proyceto del proximo verano, el minibus donde volvíamos los 15 responsables sufrío un accidente donde perdieron la vida 3 de nosotros: Eric, maestro de escuela y encargado del proyecto de formación de los profesores de Bayangam, Arnaud, joven ingeniero agrónomo responsable de la logistica del proyecto Raíces desde hace varios años, y Pierre, un joven de bachillerato que participaba por primera vez en el proyecto.
Todavía las heridas están cicatrizando con la es peranza de que Dios les premierá su generosidad. Tras un momento de reflexión de duda sobre la continuidad del proyecto después del incidente, todos -empezando por los más jóvenes- nos hemos decidido a lanzar el proyecto con más ahinco que nunca y hacerlo justamente por ellos, por Eric, por Arnaud et por Pierre.
Yaundé, 2 de abril de 2023